Sures, el festival de creación contemporánea que acoge Cádiz esta semana.
En este artículo se expone la participación de Inés Casas en Sures.
Del 26 al 28 de junio de 2025, la ciudad de Cádiz acoge el Festival Sures, que se presenta como una reivindicación de la creatividad, el talento y la innovación en las diferentes disciplinas artísticas que lo componen. Habrá pasarela de moda sostenible, charlas, un desing market y una exposición: Sures Exhibition, en la que participo con dos obras.
Piezas de Prehistoria Contemporánea que puedes ver en Sures
La participación de Inés Casas, creadora de Prehistoria Contemporánea, son dos obras que se expondrán en esta edición de Sures Festival. La primera es la instalación del Ítem 2 de la Colección Azul, que ha ido recibiendo con el tiempo el título de Mujeres. La segunda es un mural inédito, que se expone por primera vez con ocasión de este evento y se titula Salinas.
ítem 2. Colección Azul. Mujeres.
La primera obra con la que participa Inés Casas en Sures es Mujeres.

Detalle del Ítem 2. Collección Azul.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.
Datos técnicos.
Esta obra se concibe como instalación cerámica y se compone de 27 esculturas iguales en forma y semejantes en acabado que generan un grupo de dudosa homogeneidad, que se revela único en los matices. El material que elegí fue el gres blanco y los acabados son una mezcla de engobes y vidriados de formulación. Están completamente elaboradas a mano y cocidas a alta temperatura.
Inspiración.
La idea que quise transmitir con esta obra se basa en el sentimiento de comunidad de las mujeres, de nuestro sentir unidas, de lo que compartimos en nuestros encuentros. La esencia de la Colección Azul se encuentra en este poema:
Azul era el primer día.
Todo azul.
Cielo. Mar.
Los ojos de las mujeres.
Mirando y mirando.
Como pájaros.
Hacíamos nidos con palos.
Grandes como cuevas.
En los nidos guardamos figuras.
Nuestras abuelas los visitan.
El abrazo de la gran abuela.
Te canta la vida del primer día.
La idea de que las mujeres crean tejidos invisibles de comunidad, vínculos fuertes y sutiles como la tela de araña, lazos que se trasladan en el tiempo a través de las generaciones, es la que impulsa esta obra.
Quise hacer algo que se pudiera mover, hacer pequeños grupos, disponerlas en círculos, mover alguna para que con las miradas se relacionasen a través del espacio. Es una obra cambiante, múltiple, dinámica, viva. Cuando modelaba cada una de las pequeñas esculturas imaginaba que eran mujeres, cada cual con su historia, su bagaje familiar y experiencial, que venía transformada en cerámica a representar toda esa vida.



El Mural Salinas.
La segunda obra con la que participa Inés Casas en Sures es el Mural Salinas.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.
Datos técnicos.
El mural de las Salinas es una obra modelada a mano, en gran formato (1,63 por 0,91 cm), con gres blanco. Al igual que la pieza anteriormente descrita, se trata de una obra en la que se han conjugado engobes y vidriados de formulación para el acabado, teniendo, además, la peculiariedad de que se ha incorporado material reciclado para obtener algunos efectos.
Como obra de gran formato tuvo su complejidad realizarla. Lo modelé en un solo bloque sobre un gran tablero y una vez obtenida la forma definitiva realicé el corte. Una vez secos, se cocieron en bizcocho todos los fragmentos. El siguiente paso fue la pintura con engobes y el esmaltado, para volver a cocer, esta ves a alta temperatura.
Inspiración.
Las Salinas han estado presentes en mi vida desde que llegué a Cádiz. Es un paisaje aparentemente humilde pero que me resulta muy atractivo. Durante mis paseos todos los estímulos se iban traduciendo a texturas y tonos de cerámica. Los reflejos del agua querían transformarse en vidriados.
La vegetación de las salinas era lo que más me llamaba la atención. De los paseos obtuve múltiples fotografías, que luego se transformaron el fichas de trabajo y en los primeros bocetos. Fue un proceso creativo lento, con sus paradas y sus avances, a lo largo de dos años. Tuve la ayuda de Beatriz, alumna en prácticas profesionales proveniente de la Escuela de Arte de Algeciras, y gracias a ella la manipulación de una obra tan grande se hizo más sencilla. Durante su estancia en mi taller (Espacio Creativo La Escalera), realizamos pruebas tanto de texturas como de acabados, trasladando a lenguaje cerámico la información que había recopilado en imágenes. Puedes leer el texto que escribí cuando terminé la obra en el blog de la web de mi taller, en este enlace.
¿Dónde puedes ver estas obras?
Las dos obras que participan en Sures Festival forman parte de Sures Exhibition, una gran exposición que se podrá ver desde el jueves 26 de junio hasta el 31 de julio en el edificio de Diputación de Cádiz, junto a la Plaza de España.
En el centro de la ciudad y fácilmente accesible, este edificio aporta al Festival Sures un enclave central desde el que la organización ha creado toda una red de actividades y eventos. Cádiz va a disfrutar de unos días focalizados en la difusión de la cultura, el arte, la artesanía y sobretodo, en el encuentro entre creadores y público. Se trata de una ocasión única en la que, como artista, estoy agradecida y feliz de participar.
Si te apetece conocer más sobre el Festival, puedes hacerlo aquí. ¡Nos vemos en Sures!